CEIP MAESTRO JUAN MOREJON

Proyectos eTwinning llevados a cabo por alumnos del CEIP Maestro Juan Morejón en Ceuta.
Nuestros proyectos:
Fun, fun, fun - Promovemos el ejercicio físico a través del juego, actividades de EF, canciones en inglés, juegos tradicionales...
-A trip to the past- Un viaje al pasado histórico y por distintas culturas europeas. 2017-18
-Mascots on their travels- Mascotas viajeras cargada de cultura. 2016-2018
-Cyber Fairies. -Creación de cuentos digitales. 2016-17
-They were also children"- Sobre nuestros abuelos.


DESCRIPCIÓN

Este blog nace con la intención de dar a conocer a toda la comunidad educativa, padres, compañeros, profesores, resto de alumnado... como llevamos a cabo nuestros proyectos eTwinning y animar así a otros compañeros a que copien esta práctica educativa, que fomenta el aprendizaje multidisciplinar, crea un ambiente de aprendizaje interactivo, fomenta la colaboración, la creatividad, el pensamiento crítico, la iniciativa, resolución de problemas, ayuda a los alumnos al desarrollo de las distintas competencias claves..... y lo mejor, conocemos a personas de distintas partes de Europa.

Mostrando entradas con la etiqueta A trip to the past.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A trip to the past.. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de septiembre de 2018

Sello de Calidad al proyecto "A trip to the past"

A trip to the past ha sido un proyecto fabuloso en el que el alumnado ha hecho un viaje al pasado, a las costumbres y a las tradiciones culturales de distintos países europeos participantes, así como las nuestras propias.
Ha sido un viaje a las costumbres más arraigadas y que se han transmitido de generación en generación: carnaval, navidad, semana santa..., los juegos y las recetas más tradicionales, las profesiones antiguas, la música, el folclore tradicional de cada país...
El alumnado ha valorado la importancia de conservar y seguir transmitiendo las costumbres que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de los distintos países participantes así como el Patrionio Cultural Material.  
Agradecer al maravilloso equipo participante de Grecia, Polonia, Turquía, Italia y España por su colaboración  y sobre todo a eTwinning por concedernos el Sello de Calidad Nacional y el Sello de Calidad Europeo. 





viernes, 15 de junio de 2018

Competición de baile para despedirnos.


Aprendimos a bailar una danza griega llamada "Zonaradiko" y  nuestros compañeros de Grecia intentaron bailar por sevillanas o algo de flamenco.
Todos estos bailes los mostramos en vídeos que unimos en una presentación  de "genially."
La experiencia fue tan divertida que decidimos hacer una videoconferencia para bailar en directo. Después de cada actuación, mostrabamos tarjetas con mensajes como: bravo, que bien lo has hecho, eres un artista.... y puntuaciones de 8 a 10 aunque todas las puntuaciones que se dieron fueron de 10 porque todos y todas  lo hicieron genial.
Aprovechamos esta última sesión de videoconferencia para despedirnos y desearnos buenas vacaciones. Lo pasamos muy bien.









domingo, 3 de junio de 2018

Evaluación del proyecto "A trip to the Past".

Para terminar y evaluar lo que sabíamos sobre el proyecto, que mejor forma que hacerlo con un juego de kahoot. Fue muy divertido. 




Además, los profes completamos un cuestionario para evaluar el proyecto y los resultados han sido muy satisfactorios. 


CUENTO. RESUMEN DEL PROYECTO A TRIP TO THE PAST.

Para terminar nuestro proyecto "A trip to the past" de una manera bonita, decimidos crear un cuento contando nuestro viaje al pasado y poder contarselo a todo el mundo.


KITSOS.

Kitsos es un muñeco vestido con el traje regional de Grecia y que viaja a los distintos colegios participantes en el proyecto para que le ayuden a crear de manera colaborativa un tren, un puzzle, un pequeño tapiz y un libro de dibujos. Y esta es nuestra experiencia con Kitsos en clase. 


Recibimos un paquete desde Grecia. 






Abrimos la caja y Kitsos estaba dentro junto con un libro de dibujos realizado por las alumnas y alumnos de los distintos colegios participantes de los distintos países,  un tapiz bordado y decorado por nuestros compañeros y para que nosotros pusieramos nuestra aportación en su creación, una plantilla de un vagón para que siguiéramos construyendo un gran tren, y puzzle de todos los centros que participamos en el proyecto y  nosotros debíamos decorar nuestra pieza. 






Kitsos con el traje típico de Grecia. 

  Después de crear vagones para nuestro tren, votamos los mejores para que Kitsos se los llevara a Grecia. 



Esta es nuestra aportación al tren, vagones españoles. 



Y el tren es cada vez más largo. 

Coloreamos parte de la portada del libro de los dibujos de todos los centros participantes.

 

 Nuestras aportaciones al libro: 














Estos son los centros que han colaborado con dibujos:



 


Decoramos nuestra pieza del puzzle y que nos representa: 


   


Y por último poner nuestro granito de arena a este fantástico tapiz bordado por compañeros de otros países. Nuestra aportación son dos flores que le cosimos. 









Profesiones antiguas.

En el pasado había profesiones que ya no existen y otras  que, aunque aun  existen en la actualidad, cada vez quedan menos y eso fue lo que trabajamos en clase con la ayuda de las familias. Les pedimos a los alumnos y alumnas  que preguntaran a sus abuelos sobre estos trabajos.
Toda la información que los chicos y chicas recopilaron gracias a la ayuda de sus abuelos y abuelas,  la trasladamos a un libro colaborativo.



Book titled 'Old occupations!'
Read this free book made on StoryJumper

Juegos tradicionales.

Otro de los temas tratados en este proyecto son los juegos tradicionales.
Dibujo colaborativo sobre esta temática:


Nuestra contribución al proyecto. Vídeo mostrando nuestros juegos populares y tradicionales. 





Nuestros compañeros de Chavariou, Grecia, después de ver nuestro vídeo, les gustaron tanto nuestros juegos que los llevaron a la práctica y nos lo mostraron en un vídeo.  


lunes, 26 de marzo de 2018

Torrijas. Elemento tradicional en "Semana Santa".

Nuestras abuelas que eran muy listas, sabían hacer deliciosos dulces con ingredientes muy económicos e incluso con ingredientes que aprovechaban, como en el caso del pan duro.

En nuestro proyecto "A trip to the past", tuvimos que añadir a un poster interactivo, uno de los elementos más tradicionales en "Semana Santa". Como no todos los alumnos son Cristianos, tuvimos que buscar algo que todos conocían y todos coincidieron en las "Torrijas" es por lo que, con la colaboración de las familias", hicimos este vídeo. ¡Buen provecho!.




En clase vimos los vídeos y recetas  que presentaron nuestros compañeros de otros países y como deberes de vacaciones de "Semana Santa", les hemos pedido que en casa traten de cocinar, con la supervisión de sus familias, alguna de las recetas que nuestros compañeros de proyecto nos han enseñado. Veremos si alguno se atreve. 

domingo, 25 de marzo de 2018

Patrimonio Cultural de Ceuta. (Algunos monumentos)

En un mapa, con la aplicación "thinklink", cada país ha enlazado un vídeo explicativo sobre un monumento, Patrimonio Cultural de su país. En clase  vimos los monumentos, Patrimonio Cultural, que los compañeros de los países participantes en el  proyecto " A trip to the past" nos habían presentado.  A todos los chicos les encantaron conocerlos.
También   hablamos de algunos de los monumentos más importantes de nuestra ciudad y que formaban parte de nuestro Patrimonio Cultural, buscamos información sobre ellos, fotos... y este es el resultado:




También investigamos sobre la Alhambra, Patrimonio Cultural de España y de la Humanidad.






También hicimos comics sobre el Patrimonio Cultural. Como en Ceuta conviven cuatro culturas,esa fue la temática que elegimos ya que forma parte de nuestro patrimonio cultural.



Los distintos comics elaborados por el alumnado de los distintos participantes en el proyecto se recopilaron en un libro digital.


Book titled 'Cultural heritage'
Read this free book made on StoryJumper

domingo, 25 de febrero de 2018

Video conferencia con compañeros de Grecia en el proyecto "a trip to the past".

Una videoconferencia  es una actividad muy emocionante para los alumnos porque van a conocer a sus compañeros con los que están colaborando en el mismo proyecto, se van a saludar y van intercambiar actividades. En esta ocasión, después de saludarnos, bailamos un pasodoble español y además  enseñamos nuestros compañeros a como bailarlo. Los chicos de Grecia bailaron a ritmo de "Manolo Escobar", con su canción "que viva España". Fue muy divertido. Ellos nos cantaron una canción tradicional de Grecia y nosotros les aplaudimos por lo bien que  lo hicieron.  Los chicos estaban muy contentos y animados. 





Nuestros compañeros de Grecia bailando pasodoble español al ritmo de Manolo Escobar con su canción: "Que viva España"


Todas las experiencias con las actividades de videoconferencias las subimos a un padlet. 


Carnaval.

Carnaval es otra de las tradiciones que se han transmitido de generación en generación. En el proyecto "A trip to the past", los compañeros de los países participantes han mostrado sus costumbres, máscaras y disfraces que han utilizado para esta bonita celebración. 
Nosotros les explicamos que la temática que elegimos para disfrazarnos en nuestro cole fue el "Oeste Americano" y que la seño de Educación Física, Isabel Morant, con la colaboración de algunos alumnos, elaboró una carreta con materiales escolares como mesas, papel continuo, pinturas, cartón... y  materiales del gimnasio como esterillas, picas...
Se dibujaron caballos, los pintamos y los recortamos y por último editamos la foto poniendo de escenario una ciudad del Oeste y este es el resultado.... ¡a que mola...!



Hicimos puzles sobre esta temática.
Prueba a hacerlos. Pincha en el icono de la foto o del fantasma si necesitas algo de ayuda. 



También hicimos dibujos colaborativos online.


lunes, 19 de febrero de 2018

Musica y baile tradicionales: Pasodoble español.

Con motivo del intercambio cultural en el proyecto "A trip to the past", los chicos de 3º B, bailaron el pasodoble más popular de España,  "Que viva España" para mostrarlo a los compañeros participantes de otros países y añadirlo al poster interactivo sobre la música tradicional de los distintos países.





Alumnas de 6º también se ofrecieron a bailar uno de nuestro bailes tradicionales, las Sevillanas, para añadirlo en el póster interactivo.





Dibujo colaborativo online sobre esta temática: